| 1 cuota de $7.03 USD sin interés | Total $7.03 USD | |
| 2 cuotas de $3.51 USD sin interés | Total $7.03 USD | |
| 3 cuotas de $2.34 USD sin interés | Total $7.03 USD | |
| 4 cuotas de $1.75 USD sin interés | Total $7.03 USD | |
| 5 cuotas de $1.40 USD sin interés | Total $7.03 USD | |
| 6 cuotas de $1.17 USD sin interés | Total $7.03 USD |
Nina pasea por las montañas.
En el camino, se encuentra con guaridas habitadas y casas abandonadas.
Pero lo que realmente anhela es llegar a la cima.
Una niña y una montaña con la cabeza en las nubes... Ambas se maravillan ante las casas habitadas y tantas otras casas abandonadas. ¿Quién habita estas viviendas? La montaña gigante parece preocuparse por todos. ¿Y quién se preocupa por la montaña?
La nueva aventura de Nina hace eco del nombre de la colección "No todo lo que existe se puede ver", proponiendo una relación entre lo visible y lo invisible que rodea las pequeñas y grandes bellezas de la naturaleza, y rescatando para el presente una visión de la estrecha relación que los pueblos antiguos tenían con los seres de los bosques, las aguas y el aire.
Técnica de ilustración:
Primero, se creó un boceto o storyboard, que compuso las ilustraciones de todo el libro. Luego, se realizaron numerosos experimentos con recortes, lápices de colores, grandes gotas de pintura aplicadas con rodillos para texturizar piedras, acuarelas suaves sobre el cielo y las nubes, mucho papel de colores y tijeras. Las ilustraciones recortadas de Tátia Tainá se combinaron con las acuarelas de Paloma Portela. Todos los elementos se digitalizaron y editaron para intensificar el color y la dimensión de los paisajes.
Bolsa de Tesoros:
Para promocionar el libro "Nina y la Montaña Gigante", se creó una bolsa artesanal: la bolsa de tesoros de Nina. Fue hecha a mano y está disponible en pequeñas cantidades para promocionar el libro y el mundo de las actividades de Nina en la naturaleza. La bolsa no está incluida en el libro, pero se sorteará en las sesiones de narración presencial lo antes posible.
¡Pero lo mejor es que cada uno puede crear su propia bolsa de tesoros con su propio estilo! Se puede hacer con retazos de tela y coser a mano. También se puede reutilizar un bolso viejo, añadiéndole apliques o un dibujo con rotulador textil.
Crear un bolso de tesoros empieza con la vista. Mira al suelo, mira al cielo, descubre una hoja seca o una semilla, guarda aromas, vientos y estrellas fugaces. ¡Un pequeño bolso de tesoros es el lugar donde cabe la poesía de tu mirada!
Especificaciones:
- Editorial: Selo Editorial Gigante Natureza
- Idioma: Portugués
- ISBN: 978-85-7279-171-7
- 32 págs. - 2020
- 1.ª ed. - Rústica
- Literatura infantil
Sobre las autoras:
Sibélia Zanon
Texto:
Sibélia Zanon nació en 1978 en São Paulo. Es periodista y tiene un posgrado en periodismo literario por la Asociación Brasileña de Periodismo Literario (ABJL). Ha trabajado en el ámbito educativo y en una agencia de noticias. Actualmente trabaja como freelance y escribe principalmente sobre medio ambiente y educación ambiental. Disfruta jugando con las palabras e incursionando en la ficción.
Tátia Tainá
Ilustración:
Tátia Tainá nació en 1985 en Goiânia, Goiás. Es licenciada en turismo por el Instituto Federal de Goiás (IFG). Ha trabajado en investigación turística y producción cinematográfica. Actualmente trabaja con educación infantil e ilustración. Su verdadera pasión es el dibujo, explorando el mundo infantil a través de la técnica del recortar y pegar.
Paloma Portela
Ilustración:
Paloma Portela nació en 1983 en Río de Janeiro. Licenciada en Literatura, Educación Artística y Pedagogía, ha trabajado en educación infantil y fue ilustradora científica de aves durante 10 años. Actualmente trabaja como ilustradora, artista visual y narradora para niños y adultos. Disfruta investigando las relaciones entre la naturaleza, el arte y la educación.